La Isla de Tabarca se encuentra en el Mar Mediterráneo, cerca del Cabo de Santa Pola de la provincia de Alicante, a unos 5 km de la costa. Está gestionada desde Alicante, que se encuentra a unos 20 km al norte de la isla. Es la única isla habitada de la Comunidad Valenciana.
La isla tiene una extensión de 1800 metros de largo y alcanza una anchura de unos 380 metros. Cerca de la isla principal se encuentran tres pequeñas islas, la Cantera en Occidente, la Nau en el este y la Galera en el sur. La Cantera al oeste de la isla se convirtió en una isla por el proceso der la minería de la roca, que está separada por una lengua de mar poco profunda.
En 2003 había censados 135 habitantes en la isla pero en 2009 sólo eran 73. |
|
Los griegos nombraron a la isla probablemente Planesia y después bajo el dominio de los Romanos Planaria. En 1768 prisioneros principalmente genoveses llegaron a la isla, que eran de la isla tunecina de Tabarka y fueron rescatados por el rey Carlos III. Él ordenó cerrar con un dique una parte de la isla, donde la gente podía vivir. La isla por tanto fue llamada Nueva Tabarka o ahora sólo es conocida como Tabarca.
La ocupación principal de los isleños es el turismo. La isla es visitada sobre todo durante el verano, cuando se realizan excursiones diarias desde Alicante, Santa Pola y Torrevieja. |
|
|
Excursión a Tabarca desde Torrevieja
Lugar de salida: Puerto de Torrevieja (frente al Casino).
Duración aproximada del trayecto: 40 minutos.
Horario Semana Santa 2016: Del 21 al 27 de marzo
Martes, miércoles, jueves, viernes y sábado:
- Salida a las 11h y regreso a las 18h (hora de llegada al puerto de Torrevieja)
Precio: Adultos 22€. Niños de 3 a 10 años 15€. Niños de 0 a 2 años Gratis. Precios especiales para grupos.
Más información: Llamar de parte de Orihuela-Costa.eu al móvil 669 41 22 33 |
|
|